Afiliarme
10-Aniversario-Alcanda-Matchmaking

Cómo elaborar un “Love Plan”

1 octubre, 2014

Foto con Teresa LOVE PLAN

En mi última conversación con Teresa Viejo (pinchar en la foto para ver video) hablamos de cómo elaborar un Love Plan para asegurar que una relación de pareja va bien y, si no, saber por qué y atajar el problema antes de que sea demasiado tarde.

A ella le hace gracia que en mi mente pueda existir tal cosa. ¿Cómo puedes comparar el Amor a los negocios? Me pregunta sorprendida pues, como romántica empedernida que ella es, le resulta del todo inverosímil. Pero yo le digo que no tiene nada que ver con ser o no romántica sino con poner un poquito de cabeza a las acciones, que no al corazón porque en éste nadie manda.

Para que resulte más sencillo entender lo que quiero decir con la pomposa frase LOVE PLAN dejadme que haga un símil con un tradicional Business Plan, algo a lo que cualquier empresa seria está obligada a hacer para asegurar la viabilidad del negocio.

Sí, toda empresa se funda con muchísima ilusión, entrega, esfuerzo y un poco (o mucho capital). Antes de comenzar, realizamos un Business Plan para definir qué queremos obtener de ella (OBJETIVOS) y cómo lo vamos a hacer (ACCIONES) en, al menos, los próximos 5 años. Al principio todos los empleados se dejan la piel para sacarla adelante. Saben que los primeros años de vida de la empresa serán fundamentales para saber si ésta se sostendrá en el tiempo. No en vano el 50% de las empresas fundadas en España cierran en el primer año y un 80-90% en el segundo. Así que nos arremangamos y echamos las horas que hagan falta. Digamos que el esfuerzo ha merecido la pena y ha dado sus frutos; estamos en el tercer año de vida de nuestra empresa y ésta sigue en pie y, además, parece que no va nada mal. Entonces ¿qué hacemos?, ¿nos acomodamos y dejamos que siga su curso sin tanto esfuerzo e ilusión? porque no olvidemos que mantener los niveles de entrega y esfuerzo del inicio resulta del todo imposible pues estos tienen un límite. No, lo que la empresa hace es asegurarse de que está cumpliendo con los Objetivos marcados en el Business Plan, y si hay desviaciones, analizaremos por qué no va cómo estaba previsto y pondremos remedio con un Plan de Acción para corregir las desviaciones.

Apliquémoslo ahora .a las relaciones de pareja.

Normalmente las parejas empiezan con una atracción física mutua. Esta atracción nos incita a buscar la cercanía con la otra persona, y nos hace desear conocerla más y nos esforzamos en ser la mejor versión de nosotros mismo con el objetivo de enamorarla. En esta etapa sentimos mariposas en el estómago; no podemos dejar de pensar en la otra persona, qué estará haciendo ahora, cuándo podré volver a verla para besarla, sentirla y amarla, etc. Ahora, las cualidades del otro nos parecen extraordinarias, e inevitablemente llegamos a idealizarlo, porque no estamos pensando con la razón sino desde las emociones (la razón, de momento, está nublada por los sentimientos). Vivimos una aventura amorosa fuera de lo común, haciéndonos creer que realmente amamos a esa persona y que sin su compañía no podemos vivir.

Pero el verdadero peligro de esta primera etapa es que llegamos a pensar que la relación siempre será así de fogosa. Hasta que irremediablemente la fase de enamoramiento pasa y ya no nos sentimos tan ilusionados y entregados como al principio. En definitiva, nos despertamos del sueño encantado.

Esto sería similar a lo que pasa al principio de una nueva empresa pero, al igual que hacemos con una empresa, para que la relación de pareja continúe hay que tomar medidas para garantizar que mientras exista Amor, la pareja puede funcionar y como no es tarea fácil, pues al pasar la fase de enamoramiento ya no todo es un sueño sino que tenemos que acostumbrarnos a la realidad de ambos miembros de la pareja, a sus defectos, miedos, manías e incluso problemas externos. Para poder sobrellevar todo aquello con lo que en un principio no habíamos contados, tenemos que ponerle cabeza (razón) a la relación y tratarla como si de una empresa se tratara.

Para ello realizaremos el LOVE PLAN con estas 4 Fases. Nota: Lo mejor es realizarlo conjuntamente durante la fase de enamoramiento que es la más creativa y en donde se puede llegar más fácilmente a un consenso:

1ª FASE: El Objetivo

Imagino que todos diríamos ser felices, tener una familia ideal, durar muchos años, etc. Pero aquí hay que ser mucho más concreto porque si no, nos resultaría muy difícil medir las posibles desviaciones y nos frustraríamos al ver que no sale como habíamos pensado. Es mejor marcarnos objetivos más pequeños y fáciles de medir, como por ejemplo:

– No irnos nunca a la cama enfadados.

– No dejar de expresar nuestros sentimientos, ya sean positivos o negativos. No olvidemos que la comunicación en la pareja es esencial y su falta constituye la mayoría de los divorcios.

– Salir de viaje romántico (solo la pareja) al menos una vez al año.

– No olvidar celebrar vuestro aniversario o cualquier otra fecha que sea importante para ambos.

2ª FASE: Acciones

Para conseguir los objetivos que nos hemos marcado, deberemos realizar una serie de acciones (Plan de Acción) para cada Objetivo y así asegurar que de que se cumplen.

Por ejemplo, si hemos decidido realizar un viaje romántico al menos una vez al año, habrá que planificar a dónde queremos ir (la lista de destinos a visitar no creo que sea un problema para nadie) pero sobre todo cuándo podemos hacerlo porque no es tan fácil ya que, probablemente, habrá que “colocar” a los niños, el perro o el gato; cuadrar agendas laborales; liberarse de compromisos, etc.

3ª FASE: Análisis de desviaciones y acciones correctoras

Casi nunca se consiguen el 100% de los Objetivos marcados en el Business Plan pero las desviación casi siempre tienen un motivo razonable. Lo único que tenemos que hacer es, primero, saber identificarlo y, segundo, ponerle remedio.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si no hemos podido realizar el viaje porque un familiar a fallecido o está gravemente enfermo, lo único que tendremos que hacer es el esfuerzo por buscar otra fecha. Tal vez el viaje no pueda ser tan largo o exótico como habíamos planeado inicialmente pero no hay que olvidar que el hacer turismo es un objetivo secundario porque lo importante es que la pareja pase tiempo a solas juntos.

4ª FASE: Revisión

Aunque aparentemente nos haya ido bien (la pareja sigue junta), nunca viene mal pararse a pensar y analizar cómo ha ido nuestro ultimo año (no es conveniente dejarlo mucho más porque, si se encontraran desviaciones, a lo mejor es tarde para corregirlas). Nos tenemos que preguntar: qué cosas hemos hecho que nos han hecho felices; que no hemos hecho que nos ha hecho sentir mal; qué podríamos haber hecho mejor; cómo ha estado mi humor; ha cambiado en algo, me he hecho más gruñón/a, intolerante? Etc. etc. etc.

Esta última fase es realmente importante porque, en muchas ocasiones, las empresas continúan en pie pero no son rentables sino que sobreviven en números rojos o a través de prestamos que, tarde o temprano, tendrán que pagar con intereses, intereses que en muchos casos son imposibles afrontar resultando en quiebra. Al igual que pasa con las parejas, ¿cuántas realmente son felices juntos y cuántas hay que siguen por motivos que no tienen nada que ver con el Amor (pérdida de estatus social, los hijos, el nivel adquisitivo, la calidad de vida, el miedo a estar solo, a perder a los hijos, etc.)?

Mis queridos lectores, sé que Teresa, siempre desde el cariño, suele frivolizar con la forma que tengo de ver el Amor desde mi punto de vista empresarial, siendo éste más racional que meramente sentimental, pero no es del todo cierto. Yo me considero una de las personas más románicas que conozco pero también he tenido experiencias suficientes a lo largo de mi vida como para darme cuenta de que cuando a la relación de pareja sólo le ponemos corazón, ésta no suele funcionar. Por ello, intentando aprender de mis experiencias a lo largo de mi vida profesional, de la cual me siento francamente orgullosa, considero que si a nuestro corazón le ponemos un poquito de razón la felicidad en pareja a largo plazo será más plausible que una simple relación amorosa.

¿Te gustaría encontrar pareja estable, pero no tienes tiempo para buscarla tú mismo?

En Alcanda Matchmaking podemos ayudarte, solo tienes que registrarte aquí para tener la oportunidad de poder conocer a alguno de nuestros exclusivos clientes. También te invitamos a que nos sigas en LinkedIn para estar al corriente en temas relacionados con el amor, la búsqueda de pareja y las relaciones humanas.